Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Nutricion Inmortal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y Nutricion Inmortal. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

Cinco Secretos para la Eterna Juventud

 http://www.guioteca.com/mujer/cinco-secretos-para-la-eterna-juventud/?fb_comment_id=fbc_10150417843179392_26067034_10150967719164392#f153e5eb78cb6f8

Cinco secretos para la eterna juventud

Si lucir siempre bella ha sido el máximo anhelo de la mujer durante siglos, mantenerse joven es la utopía que llevó a muchos a pelear por la fórmula de la eterna juventud.
Parece que todos los problemas de envejecimiento hoy ya tienen una solución y, lo mejor de todo, es que el compuesto desarrollado para el tratamiento proviene de una bacteria descubierta en nuestra Isla de Pascua.
En un artículo publicado en Emol.com se informó que “científicos estadounidenses y colaboradores de la Escuela Médica de Harvard, habrían encontrado un fármaco para reducir el riesgo de rechazo de órganos trasplantados que podría ser la fuente de la eterna juventud, ya que parece revertir los daños causados en el ADN por el envejecimiento”.
Esto significaría que podremos regenerar nuestros tejidos desde la información de nuestros genes ¿no es maravilloso? Aunque es un  descubrimiento revelador, especialmente para los que sufren la enfermedad de  Hutchinson-Gilford (los que envejecen prematuramente), es probable que sea una solución a largo plazo y, por cierto, cara.
Pero mientras este “elíxir” llega a nuestras vidas, les puedo dar algunos datos que se han transmitido de generación en generación y que igual sirven para lucir siempre fresca y reluciente.
Eterna juventud
Foto: El Mercurio
Lavarse la cara permite eliminar las células muertas de la piel.
1.- Lavarse la cara antes de dormir
Mi abuela paterna siempre me dijo “lávese la cara todas las noches antes de acostarse, así siempre lucirá joven”. Y parece que tenía razón. Desde mi infancia puse en práctica sus sabios consejos y hasta la fecha, sagradamente no me acuesto sin antes lavarme la cara. Bueno, por algo PinPon lo decía en su mítica canción.
Sacarse la mugre del día con agua de la llave, permite que las células muertas se vayan, renovando la primera capa de la piel, por ende ayuda a mantenerla revitalizada y luminosa.
2. Tomar agua
¿Cuántos vasos de agua tomas al día? Las células necesitan mantenerse hidratadas para cumplir con su función principal que es reproducirse y seguir regenerándose.  Si logras ingerir un litro y medio de agua al día, tu cuerpo fluirá más fácilmente, y tu piel tendrá la humedad requerida para lucir lozana y por siempre joven.
3. El Vino
¡Oh brebaje divino! Definitivamente el vino es el mejor remedio para el cuerpo y para el alma. Claro, en su medida justa. Lleno de antioxidantes, hierro, vitaminas A, C y varias del complejo B,  entre otros componentes. El vino es la mejor bebida para conservar en equilibrio nuestro cuerpo. Como es un vasodilatador, estimula circulación, ayuda a bajar el colesterol entre otras propiedades. Pero la principal es que evita que las células se oxiden y con ello envejezcan. Por algo los griegos y los romanos le asignaron un dios para rendirle homenaje y cuidarlo.
4. Máscara de Aloe Vera
Si estás cansada de gastar altas sumas de dinero en cremas y tu piel siempre la sientes reseca, entonces anda al supermercado y compra una hoja de aloe vera. La pelas y el gel lo mueles en la licuadora, lo puedes mezclar con agua para tomarlo o lo puedes aplicar en tu rostro como máscara facial. El resultado un rostro más hidratado y brillante. El aloe vera es ideal para las pieles rojas y sensibles, actúa como antiflamatorio, cicatrizante y regenerador.
5. Dormir y Respirar
Mientras estás en los brazos de Morfeo, tu cuerpo sigue trabajando y cuando duermes bien, todas tus células se revitalizan fácilmente. Al adquirir un ritmo de respiración más profundo, entra más oxígeno y por ende el proceso de regeneración de nuestras pequeñas amigas es más rápido y nutritivo. Si fuésemos más conscientes de cada respiración que hacemos y si hiciéramos todo lo posible por descansar como corresponde, nuestro cuerpo no tendría que esforzarse para adquirir la energía que necesita para mantenerse vivo, por ello es importante darle lo que necesita en la dosis justa.
Y si no sabes cuál es la dosis, escucha a tu cuerpo. Si tienes sed, toma agua; si tienes ganas de comer una manzana, cómetela; si necesitas descansar, tómate un minuto, respira y sonríe; recuerda que tu cuerpo es tu templo y como tal lo tienes que honrar y entregarle lo mejor siempre. Finalmente este es el secreto de la juventud eterna, el secreto de la atemporalidad.

Rejuvenecer y Adelgazar


Terapias con SonidosRejuvenecer y Adelgazar 6o minutos

La ciencia ha descubierto que una de las causas principales del envejecimiento y la dificultad para adelgazar es la segregación insuficiente de la Hormona del Crecimiento (Gh) y que si a una persona mayor se le proporciona esta hormona en las cantidades necesarias, dicha persona rejuvenece drásticamente (se ha probado en personas de 80 años de edad que luego de un tratamiento de 5 años con hormona del crecimiento pasan a aparentar tener 50 años, o sea hasta 30 años menos) y que si una persona es obesa, o tiene dificultad para adelgazar, entonces podrá adelgazar fácilmente y sin esfuerzo cuando esta hormona se encuentre en cantidades suficientes dentro de su torrente sanguíneo.
Luego que pasamos los 30 años de edad esta glándula comienza a segregar muchísimo menos cantidad de hormona del crecimiento es por eso que a esta edad comienzan las dificultades para a adelgazar como nunca antes.
Las terapias con hormona del crecimiento (en ingles hGH - human growth hormone) son extremadamente caras e inaccesibles para la gran mayoría de las personas, pueden costar miles de dólares al mes. También existen terapias químicas mas baratas pero esto es simplemente una estafa, estas terapias no tienen ninguna influencia positiva.
Esta es una terapia que se ha hecho bastante conocido en actrices y modelos famosas, es uno de los grandes secretos de su estado físico y su apariencia que a veces sorprende cuando conocemos la verdadera edad que estas personas tienen.
Las ventajas de la terapia con Hormona del crecimiento son:
    * Mayor performance cardiaca
    * Presión sanguínea normalizada
    * Función inmune superior
    * Mayor performance sexual
    * Niveles de colesterol mejorados
    * Grasa corporal disminuida
    * Mayores niveles de energía
    * Performance física mejorada
    * Huesos fortalecidos
    * Crecimiento del cabello
    * Una piel más joven y firme
    * Eliminación de arrugas
    * Masa muscular incrementada
    * Regeneración de los órganos más importantes que se encogen con la edad

La terapia de sonido que presentamos aquí tiene todos los efectos positivos de una terapia con químicos y ningún efecto negativo ya que es su propia glándula la que segregará la hormona y no tendrá usted que inyectarse ningún químico.
Para que esta terapia tenga el efecto deseado, tal vez usted debe organizar un poco diferente sus horarios de las comidas, usted no tiene que cambiar sus costumbres alimenticias ni comer menos ni nada de esto, lo único que usted debe saber es que debido a que la mayoría de la secreción de hormona del crecimiento se da durante el sueño, es en ese momento cuando usted rejuvenece y adelgaza realmente, el inhibidor mas importante de la segregación de esta hormona es la insulina, la insulina es segregada en nuestro organismo cuando comemos.
En síntesis, si usted quiere que su glándula genere la mayor cantidad de hormona del crecimiento posible, usted debe acostarse a dormir en ayuna o sea con el estomago totalmente vacío, dicho de otra manera, cuando usted se acuesta a dormir no puede haber comido ni tomado nada (excepto agua sin gas), ni siquiera una ensalada, al menos tres o cuatro horas antes de acostarse, porque si usted come algo su cuerpo genera insulina y esto inhibe a la hormona del crecimiento y usted no tendrá ningún efecto positivo. El resto del día usted puede alimentarse como lo desee, no hay restricciones ya que durante el día el cuerpo casi no genera esta hormona.
Una hora antes de acostarse usted tomará esta dosis de sonido para estimular su glándula hipófisis, de esta manera la segregación de esta hormona será aun mayor, usted notara cambios extraordinarios en apenas una semana, si usted no toma la dosis de sonido de todas maneras usted sentirá un cambio positivo, pero no tendrá efecto anti-envejecimiento y el efecto adelgazante será muy pobre, para tener efecto antienvejecimiento y adelgazante usted tendrá que tomar la dosis de sonido.

Descargar Archivo

Mas información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hgh
http://www.somatropina.es/hgh-weightloss.htm
http://www.somatropina.es/anti-aging.htm

jueves, 29 de marzo de 2012

Se esfuma la fuente de la eterna juventud

Superintendencia pide retirar publicidad engañosa de revertrex

Se esfuma la fuente de la eterna juventud

Por: Redacción Vivir

El resveratrol, componente básico del revertrex, es el centro de un escándalo en Estados Unidos porque su principal investigador está acusado de fraude. Ahora la polémica se extiende a Colombia.



“Nuestra posición como Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional es que no hay ningún medicamento milagroso que devuelva la juventud o detenga el envejecimiento. Lo único cierto es que es un excelente negocio. Todo lo que tenga que ver con arrugas, canas, obesidad o algo que sugiera que nos estamos volviendo viejos, será usado por algún ‘avivato’ para decir que el noni, la chuchuaza, la uña de gato o algún menjurje le sirve para eso”. Así respondió el profesor José Julián López, coordinador del mencionado centro, a la consulta de El Espectador sobre la real efectividad de los productos antienvejecimiento.
La consulta estaba incentivada por una noticia que se había conocido en la mañana de ayer: la Superintendencia de Industria y Comercio había anunciado que el fabricante del producto revertrex (del que la actriz Amparo Grisales es la imagen) será sancionado y tendrá que retirar la publicidad donde se mencione que éste “es el secreto de la eterna juventud”, por considerarla engañosa. Según el ente de control, el producto “no cuenta con ningún sustento científico que demuestre su efectividad”.
Además, tanto el fabricante, Sociedad Intermarketing Express Ltda., como el expendedor, sociedad Intermarketing Direct S.A., tendrán que pagar una multa (que según la Superintendencia será “la máxima sanción posible”) y deberán publicar en un periódico “de amplia circulación nacional” ocho anuncios informando que no tienen pruebas científicas para decir que revertrex es la fuente de la juventud perpetua.
El anuncio fue tan escandaloso, en parte, porque la actriz Amparo Grisales está al frente de este producto, no sólo como su imagen, sino también como empresaria, según lo aseguró ella misma en entrevista a la emisora W Radio. Su defensa del revertrex fue vehemente: aseguró que la decisión de la Superintendencia está motivada por la “envidia” de otros laboratorios que están “celosos” del éxito de su producto (“la Superintendencia debe estar pagada por otros laboratorios a los que se les han bajado las ventas”).
Dijo además que no entendía por qué la entidad hacía ese anunció ahora, cuando “fueron ellos mismos los que nos dieron el certificado” para funcionar. Y claro, defendió las cualidades del revertrex: “Está probado científicamente. Es un complemento vitamínico, alimenticio, como hay muchos que respaldan la salud y las deficiencias. Previene enfermedades, está comprobado por muchas universidades, han salido estudios”. Y al ser cuestionada por qué el producto no cuenta con un respaldo de la ciencia, afirmó: “La prueba científica soy yo. Lo tomo hace diez años, me da energía para hacer ejercicio, me tiene la piel divina”.
En múltiples ocasiones Amparo Grisales hizo mención en la entrevista de las bondades del resveratrol, el principal componente del revertrex. Dijo que era “un producto probado a nivel mundial” y que a raíz de su éxito muchas compañías han venido fabricando cremas y otros productos con base en él. El resveratrol es realmente importante en esta historia. Incluso, es el principio de todo.
El elíxir de la juventud
Uno de los principales investigadores de los beneficios del resveratrol (sustancia que se extrae de la piel de las uvas rojas) ha sido el doctor Dipak K. Das, quien además fungía como director del Centro de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Connecticut, en Estados Unidos. Su nombre saltó a la prensa internacional en los últimos años por ser el impulsor de una serie de investigaciones las cuales arrojaron —según él— que este componente era una especie de elíxir de la juventud, con unas propiedades especiales que podían servir para tratar enfermedades como el alzheimer, el parkinson y la esclerosis múltiple.
Por lo menos once revistas científicas (entre ellas The Journal of Nutritional Biochemistry y Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics) han publicado extensos artículos firmados por el doctor Dipak K. Das, en los que habla de los enormes beneficios del vino tinto (que contiene resveratrol) para la salud.
La última gran noticia que protagonizó el doctor Das está fechada el 15 de enero de 2012. En esta ocasión la misma universidad en la que trabaja lo acusó de “fraude” y señaló que en sus artículos se mencionaron con “falsas pruebas” los efectos positivos del antioxidante resveratrol. Según la universidad, desde 2008 se estaba investigando el trabajo del profesor Das, luego de que recibieran una llamada anónima advirtiendo las múltiples irregularidades de los estudios que él había adelantado. Después de tres años, en enero pasado, la Universidad presentó un informe en el que se concluyó que el doctor Das había incurrido en al menos 145 fraudes en 26 artículos publicados.
Ante las acusaciones el hombre no ofreció mayores explicaciones, simplemente que era imposible que hubiera errores en sus publicaciones. Incluso acusó a otros investigadores de la misma institución de “sabotaje”. La Universidad de Connecticut aseguró además que devolvió al gobierno de Estados Unidos beneficios otorgados a las investigaciones de Dipak K. Das por US$890.000.
José Julián López, profesor del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional, explica que “el resveratrol ha demostrado in vitro propiedades antioxidantes que en ningún momento se pueden extrapolar a humanos y menos en la indicación que promocionan. Si se le quieren atribuir propiedades medicinales (curar, prevenir, aliviar o tratar), debe presentarse la documentación requerida para un medicamento y ser evaluada por la sala especializada de medicamentos. Es como querer decir que la ensalada de apio es útil para el control de la crisis epilépticas sólo porque en ratones el apio ha demostrado tener propiedades anticonvulsivantes”.
Carlos Cano, geriatra de la Universidad Javeriana, asegura además que sólo hay dos estrategias que sí dan resultados “antienvejecimiento”: el ejercicio y la dieta. “En los humanos es lo único comprobado. En modelos animales esas medicinas, entre ellas el resveratrol, tienen algunos hallazgos que pasan a los seres humanos sin cumplir con los criterios”.
La llegada de revertrex
El revertrex recibió el registro sanitario del Invima como un suplemento dietario (producto que refuerza la dieta). Más adelante sus representantes pidieron una autorización para adicionarle al producto su capacidad de “activar el gen de la longevidad”, pero no sustentan con estudios esta petición, entonces les fue negada.
El año pasado el Invima adelantó una investigación administrativa y encontró “una infracción a la normatividad sanitaria vigente”. El 28 de noviembre de 2011 la institución hizo oficial una sanción a Sociedad Intermarketing Express Ltda. y a Intermarketing Direct S.A., por el incumplimiento de las normas que rigen la publicidad (la primera fue penalizada con 3.000 salarios mínimos vigentes y la segunda con 2.500).
El Espectador conoció una acta de la Comisión Revisora de la Sala Especializada de Productos Naturales del Invima, con fecha del 24 de marzo de 2010, en la que se analizaban unas cápsulas de 200 mg y 100 mg de resveratrol, en que se concluye: “La información suministrada no aporta evidencia en cuanto al contenido nutricional del resveratrol (...) La Sala no recomienda su inclusión como ingrediente de suplementos dietarios. Se recomienda llamar a revisión de oficio a los suplementos dietarios”.
  • Redacción Vivir | Elespectador.com

martes, 13 de marzo de 2012

Increase Carotenoid Containing Fruits and Veggies To Improve Your Skin In 6 Weeks

Increase Carotenoid Containing Fruits and Veggies To Improve Your Skin In 6 Weeks
 Thinking about improving your skin with plastic surgery. Skip it. Increased consumption of carotenoid containing fruit and vegetables is associated with measurable and perceptibly beneficial effects on skin appearance within six weeks, say researchers.



The study -- published in PLoS ONE -- investigated whether the amount of fruit and vegetables eaten affects skin colour. Led by Professor David Perrett of the University of St. Andrews, UK, the research team monitored the fruit and vegetable intake for 35 individuals over six weeks, finding that skin redness and yellowness increased with increasing fruit and vegetable consumption.
Changes in skin colour associated with increased fruit and vegetable consumption were also found to be correlated with higher levels of attractiveness, said the researchers who suggested that the skin tone changes could be perceived as reflecting improved health.
"In addition to a positive correlation between fruit and vegetable intake changes and skin yellowness changes, we find that when all measured skin areas are combined, an increase in fruit and vegetable consumption correlates with an increase in skin redness," said the researchers.
"Such coloration is held to contribute beneficially to the appearance of health in human faces as is the case with skin yellowness," they added.
The research was supported by the UK Economic and Social Research Council and Unilever Research and Development USA. The authors noted that neither funder had a role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.
Carotenoid colour
Carotenoids are yellow-red phytochemicals that are abundant in, and impart colour to, many fruit and vegetables. The pigments have also been suggested to be beneficial for health by offering protection against oxidative stress that could contribute to a variety of age-related degenerative processes, cardiovascular disease, and possibly some cancers.

"As antioxidants, carotenoids are important for skin health, serving a protective role by virtue of their relatively high concentration in all layers of this organ," said Perrett and his team, who noted the presence of carotenoids in the skin also reduces ultraviolet light (UV) sensitivity.
Study details
Perrett and his colleagues conducted two studies to investigate the effects of fruit and vegetable consumption on skin-colour.
In the first experiment, the authors followed the fruit and vegetable intake of 35 participants over a six week study. The team found that fruit and vegetable consumption changes over a six-week period were "sufficient to confer measurable skin-colour changes over this interval."
The second experiment investigated the level of skin-colour change required to improve the apparent healthiness and attractiveness of a person.
"Results from this study showed that the changes in skin tone associated with fruit and vegetable consumption are seen as 'healthy and attractive', and are detectable even at a relatively modest levels of dietary change," said Perrett and his team
Source:
PLoS ONE

martes, 27 de diciembre de 2011

Activate Your Longevity Genes: Five Natural Compounds Simulate Caloric Restriction

       By Julius Goepp, MD
Activate Your Longevity Genes Five Natural Compounds Simulate Caloric Restriction
The most scientifically validated way to extend life span—from single-celled organisms to mammals—is caloric restriction.1 This technique has been shown to boost life span by nearly 100% in some species.2
Reducing the number of ingested calories—while maintaining healthy intake of essential nutrients—triggers a cascade of anti-aging mechanisms in the body. More than 70 years of research have established its life-extending power.3
Modern science has only recently begun to unravel the mystery behind how calorie restriction so radically extends life span. At its core lies favorable alterations in gene expression—one of the body’s adaptive responses to reduced calorie intake. By activating certain genes and disabling others, caloric restriction dramatically slows aging.
This retardation of aging delays the onset of degenerative disease while improving biomarkers of youth, ranging from metabolic rate and insulin sensitivity to cardiac health and cognitive function.4
By the same token, the consequences of caloric overconsumption are equally profound. Every excess calorie brings you one step closer to age-related illness and death.
This is true at any stage of life, whether you’re lean or overweight, regardless of your health or nutritional status.5-7
Eating more than your body needs (excessive energy intake) can load the blood with triglycerides, glucose, homocysteine, and pro-inflammatory chemicals. The results are accelerated aging processes, prompting deterioration across multiple biomarkers of health.8
Most humans find it difficult to submit to a sufficiently rigorous dietary regimen, leaving the benefits of calorie restriction tantalizingly out of reach. Until now!
In this article you will discover the most compelling evidence to date on the effects of caloric restriction. In a milestone 20-year study of Rhesus monkeys—our close genetic relatives—a modestly restricted diet resulted in a three-fold reduction in the risk of age-related disease!9
You will also learn about five natural compounds that favorably modulate gene expression to support a more youthful health profile. These “caloric restriction mimics” simulate many of the beneficial effects of caloric restriction through multiple pathways.
Aging individuals may now enjoy some of the youth-promoting, disease-fighting mechanisms of caloric restriction—without strict dietary measures.

A Milestone in Longevity Research

In 1989, a group of anti-aging researchers launched what would prove to be the most comprehensive study of caloric restriction (CR) to date.10 Rhesus monkeys were chosen as subjects because they exhibit biological and aging characteristics strikingly similar to humans. The results, published in 2009 in the prestigious journal Science,9 provide compelling evidence of CR’s age-delaying, disease-fighting power.
The monkeys were split into two groups. Half were allowed to eat naturally, without restraint; the other half subsisted on a nutrient-replete diet 30% lower in total calories than they would normally consume. After 20 years, 37% of controls had died of age-related causes, as opposed to just 13% in the calorie-restricted group. In other words, caloric restriction cut degenerative disease risk by a factor of three.9
This study’s findings are even more tantalizing when one sees that it did not require severe lowering of calorie intake to produce these striking results. Americans typically consume 100% more calories than they need. It only required a calorie reduction of 30% to achieve the remarkable benefits in this study.
The Rhesus monkey study also conclusively demonstrated caloric restriction’s protective power. Over the course of 20 years, virtually all measured biomarkers of health were superior in the CR group.9
These findings have profound implications for humans. Rhesus monkeys are as vulnerable to chronic, age-related disease as we are. They lose their strength over time. Many become obese, fall prey to metabolic syndrome, and succumb to diabetes. They develop cardiovascular disease and cancer. And like aging humans, their brains shrink as they get older.
Yet among the calorie-restricted group, incidence of cardiovascular disease was half the rate of­controls. Not one member exhibited any symptoms of impaired glucose control or diabetes, whereas 40% of monkeys who ate as much as they wanted had become diabetic or pre-diabetic.9
Calorie-restricted monkeys lost fat weight, but did not sustain loss of muscle mass observed in the control group. CR also inhibited reduction in brain volume, especially in areas governing cognitive and motor function.9
The robust health of the CR group compared to controls is clearly evident in photographs of the monkeys from the control and CR groups.9 (See figure 1 below.)

Benefits of Calorie Restriction in Humans

A Milestone in Longevity Research
Figure 1. Appearance of Rhesus monkeys in
old age (approximately 27.6 years). A and B
show a typical control animal. C and D show
an age-matched calorically restricted animal.9
All available data indicate that calorie restriction also slows aging and reduces the risk of killer diseases in humans as well. Individuals who impose a 20% reduction in their calorie consumption for 2-6 years lose fat weight and show significant improvement in their markers of aging, including blood pressure, cholesterol levels, and glucose control.11
Even brief periods of caloric restriction can temporarily improve core body temperature and insulin sensitivity, which happen to be markers of longevity.11,12 In clinical studies, short intervals of caloric restriction have reduced systemic inflammation—an underlying factor of so many chronic, degenerative diseases.
More youthful heart muscle performance13 has also been observed—caloric restriction appears to increase the number of vital energy-producing mitochondria in heart and skeletal muscle, reducing the oxidative damage that accelerates aging.14-16
No other intervention documented in the scientific literature can compete with caloric restriction as a candidate for slowing aging and supporting youthful health in humans.
It is regrettable that most aging individuals don’t lower calorie intake by the 20-30% reduction required to reap the benefits of caloric restriction, as it can dramatically lower disease risk and add years to their lives.

Caloric Restriction “Mimics” and Gene Expression

The problem many people have in sufficiently reducing their calorie intake has led to a novel scientific solution.
Researchers have identified a select group of nutrients that trigger many of the same underlying mechanisms of action as caloric restriction. Among the most promising of these caloric restriction mimics and enhancers are resveratrol, pterostilbene, quercetin, and grape seed extract, along with black tea extract. These nutraceuticals have been shown to generate many of the same effects in the body as caloric restriction, without significant dietary modification. In particular, they “mimic” caloric restriction’s favorable impact on genes that influence the aging process.
Genes have the capacity to directly affect life span by regulating a broad spectrum of aging factors, from inflammation and metabolic function to immune response. Calorie restriction exerts a beneficial effect on the activity of gene expression, supporting healthy cellular function through numerous physiological pathways. This includes:
  • Blocking inflammatory factors
  • Optimizing fat and carbohydrate metabolism
  • Lowering serum glucose
  • Supporting endothelial function
  • Inhibiting cancer development and proliferation
Compounds that mimic caloric restriction bring about favorable changes in gene expression and improve the primary biomarkers of aging.
What You Need to Know: Caloric Restriction
What You Need to Know: Caloric Restriction
Excessive caloric intake is strongly associated with the onset of degenerative disease and shorter life span.
Research shows that calorie restriction (CR) can extend life span and afford significant protection against age-related disease in many animal species.
A landmark 20-year study demonstrated that caloric restriction powerfully counters the effects of aging in primates closely related to humans. CR produced a three-fold reduction in mortality from age-related conditions.
A caloric restriction regimen strict enough to yield these benefits is difficult or impractical for most people.
Nutrients known as “caloric restriction mimics” (or mimetics) afford a novel scientific solution. Working in tandem, their biomolecular action exerts similar effects on gene expression, providing the benefits of CR without severe dietary modification.
Resveratrol, pterostilbene, quercetin, and extracts of grape seed rank among the most promising of CR mimics, while the polyphenols in black tea support these metabolic effects. Research shows that they powerfully inhibit systemic inflammation, enhance mitochondrial health, prevent cancer, and protect brain and heart tissue from age-related deterioration.

Controlling Nuclear Factor-Kappa B

Calorie restriction sharply limits expression of nuclear factor-kappa B (NF-kB). In the cells, NF-kB is a critical gene regulator that governs response to pro-inflammatory cytokines, free radicals, cholesterol levels, immune function, and cancer prevention.17-24
The nutrients that mimic caloric restriction also act to stabilize NF-kB regulation and help combat the age-related conditions associated with unfavorable NF-kB activity.
Resveratrol activates sirtuins,25 a powerful family of “information regulator” proteins that inhibit NF-kB, reducing inflammation throughout the body, such as that caused by second-hand cigarette smoke.24 Resveratrol also prevents inflammatory mast cells from releasing the histamines that trigger asthma and allergic reactions.26
Resveratrol radically decreases production of the adhesion molecules that attract inflammatory cells to vascular walls, one of the principal mechanisms of atherosclerosis.27,28 Adhesion molecules also permit cancer cells to invade tissue and metastasize. Resveratrol’s influence over NF-kB has also enhanced beneficial UV-induced programmed cell death (apoptosis) in skin cancer cells.29
Found in blueberries, pterostilbene is a polyphenol closely related to resveratrol.30 It limits NF-kB activity through multiple complementary mechanisms.31 In vitro, pterostilbene suppresses invasive tumor activity and enhances therapeutic destruction of cancer cells.32,33
Quercetin’s ability to protect against chronic inflammatory conditions such as asthma, inflammatory bowel disease, and arthritis is due in part to its capacity for NF-kB inhibition.34,35
Grape seed extract also disrupts cellular inflammation signaling by blocking NF-kB.36 Its effect on pro-inflammatory cytokine production in fat cells may even help combat obesity and type 2 diabetes.37
Black tea extract’s influence on NF-kB activity has been shown to specifically protect cells from damage associated with inflammation,38 cancer,39,40 Parkinson’s disease,41 and stroke.42

Suppressing Inflammatory Cytokines

Caloric restriction inhibits expression of genes that produce inflammatory cytokines—such as interleukins and tumor necrosis factor (TNF), as well as cyclooxygenase-2 (COX-2)—that are powerfully implicated in the onset of cancer, atherosclerosis, and chronic inflammation.43-46
Resveratrol and pterostilbene block the release of a host of inflammatory cytokines and enzymes found throughout the body—particularly tissues and organs stressed by environmental factors, infection, or trauma.22,47,48 Pterostilbene powerfully suppresses the expression of inflammatory COX-2,31,49 helping lower the risk of cancer as well as a host of inflammatory diseases.50,51
Quercetin inhibits the COX-2 enzyme involved in early-stage colon cancer, and suppresses numerous cytokines involved in allergies and autoimmune disorders.34,35,53
Grape seed extract specifically prevents fatty tissue from releasing inflammatory cytokines and adipokines that would otherwise provoke insulin resistance and atherosclerosis associated with metabolic syndrome.37 By downregulating reactive cytokines, grape seed extract has been shown in animals to protect organs from ischemia-reperfusion damage (injury caused by the return of blood flow after a period of restriction).54
Black tea extract reduces levels of STAT-1, a protein which “tells” the cell nucleus to activate genes that produce inflammatory cytokines.55

Cancer Prevention

Calorie restriction (CR) upregulates genes that suppress cancer and downregulates genes that permit cancers to form or spread. CR prevents cancer cell reproduction and proliferation, while inhibiting the blood vessel growth cancer cells require to develop and metastasize.46,56-62
Enhanced Glucose Control
Resveratrol and pterostilbene mirror these effects. They combat cancer at every stage of development, inducing apoptosis (programmed cell death) in a variety of human cancer types, while preserving healthy cells.32,63-66 Resveratrol also suppresses cancer proliferation by modulating expression of proteins involved in the reproductive cycle of abnormal cells.67,68
Quercetin activates “executioner” proteins while inhibiting survival proteins in human cancer cells, blocking their reproduction.69-71 Quercetin and resveratrol have also been shown to block the expression of vascular endothelial growth factor (VEGF), an effect that may help starve tumors of their blood supply.72
Grape seed extract induces expression of a protein that arrests cancer cells early in their reproductive cycle, preventing further development and destroying them.73 Similar to quercetin, grape seed extract fights angiogenesis by suppressing the VEGF signaling pathway.74
Black tea extract reduces expression of genes that cancer cells use to proliferate, survive, infiltrate healthy tissue, supply themselves with blood, and metastasize to other organs.75 It has also been shown to upregulate expression of proteins that arrest the cell reproductive cycle and induce cellular death specifically in cancers.76

Enhanced Glucose Control

Caloric restriction enhances glucose control.77,78 Recall that not one of the Rhesus monkeys in the study discussed earlier developed diabetes or exhibited symptoms of impaired glucose control.9 Caloric restriction triggers gene regulators called peroxisome proliferator-activated receptors (PPARs), a class of proteins responsible for healthy fat and carbohydrate metabolism. They also play key roles in optimizing mitochondrial health57,59 and thwarting the onset of metabolic syndrome and diabetes.79
Resveratrol80 and pterostilbene81,82 upregulate the production and activity of PPAR, launching a set of cellular processes that support a youthful metabolic profile. The PPAR activator resveratrol has been shown to:
  • Prevent fat cells from absorbing sugar and converting it to fat83
  • Reduce inflammation and insulin resistance in fat cells84
  • Boost mitochondrial function 85
Grape seed extract modulates a different set of PPARs that regulate fat storage. Grape seed extract induces fat metabolism while inhibiting the development of new fat cells.86.87 It also protects endothelial cells by preventing the inflammatory response to proteins damaged by glucose (the age-accelerating process known as glycation).88
Resveratrol further exerts a favorable influence on blood sugar metabolism at the cellular level, reducing glucose production in liver cells in a way that mimics prolonged calorie restriction.89 In diabetic animals, resveratrol has been shown to help restore blood sugar to normal by modulating the activity of several enzymes involved in sugar metabolism.90
Pterostilbene and grape seed extract generate similar beneficial changes that help promote healthy blood sugar levels.91,92 Grape seed extract activates genes that trigger glucose uptake. This assists cells in the absorption and removal of glucose from circulation.92
Quercetin has been shown to stimulate the proliferation of pancreatic cells that help modulate blood glucose levels in both diabetic and non-diabetic animal models.93 It also markedly reduces expression of the enzyme that produces sorbitol, a sugar alcohol known to cause cataracts and blindess.94
Black tea extract polyphenols inhibit lipase,95 an enzyme that breaks down fat in the stomach and small intestines. This helps block absorption of fat into the bloodstream.96
In animal models, the theaflavins in black tea extract prevent after-meal elevations in blood glucose and may protect against the metabolic syndrome.97,98 This effect may help increase signaling for a powerful longevity factor called FOXO1a.99

Summary

Caloric restriction (CR) is the most scientifically validated method shown to reliably extend life span in multiple species, from microorganisms to mammals.
A milestone 20-year study provides the most conclusive evidence to date of its efficacy in Rhesus monkeys, our close genetic relatives. The discovery of calorie restriction-mimicking nutrients makes it possible for aging humans to emulate some of CR’s beneficial mechanisms of action, especially as an adjunct to modestly reducing one’s overall calorie intake.100 The unique ability of these nutrients to modulate gene expression exerts system-wide effects that, in addition to influencing many of the same pathways activated by calorie restriction, can also significantly reduce degenerative disease risk.
If you have any questions on the scientific content of this article, please call a Life Extension® Health Advisor at 1-866-864-3027.



Health Concerns
Products
Abstracts

viernes, 29 de julio de 2011

3 Critical Steps to Fight Aging

3 Critical Steps to Fight Aging

3 Critical Steps to Fight Aging

Weight training supports anti-agingAge isn’t just a state of mind even though I still feel like I’m in my 20′s. The fact is that our body is changing rapidly as we grow older, and one of the common signs of aging is a decline in muscle mass. You may not realize it, but at age 60, the rate at which this decline known as sarcopenia almost doubles and the decline continues from there.
It’s simple…your energy levels decrease. Your basal metabolic rate (the number of calories your body needs just to function) slows and your metabolism bottoms out. All of this can lead to muscular and skeletal weakness. That’s when you start to see falls that can be fatal.

There are 3 Critical Steps to Fight Aging

Step 1: Adopt a Strength Training Program

We don’t need you to be the next Arnold Schwarzenegger, but you do need to actively engage in a workout routine that includes aerobics, flexibility, and weight training. Studies have shown that weight/strength training not only preserves muscle strength, but reverses the loss.
Your workout should include aerobic exercises such as:
  • Running
  • Stationary bike
  • Brisk walking
Also include some strength training like:
  • Weight training
  • Swimming
  • Hiking
  • Resistance with Bands
  • Stair Climbing

Step 2: Eat Quality Protein

Muscles grow and repair when well supplied with the proper amino acids for making protein.  Branched chain amino acids such as isoleucine, leucine and valine. Leucine is the most potent trigger for protein synthesis.  In fact, diets rich in leucine have been shown to induce muscle growth in young adults.
Not all proteins are created equal AND when you consume them makes a difference as well.  Studies show that whey protein actually absorbs better than casein protein.  Whey protein is rich in leucine which makes it Mother Nature’s most effective source for promoting muscle.
Taking whey protein after physical activity, studies have shown that the protein synthesis doubles as compared to other sources of protein that are lower in leucine.  Newest research presented at  in April at Experimental Biology 2010 showed that the key time to synthesize muscle occurs when you have at least 20 grams of protein at breakfast!

Step 3: Get Enough Vitamin D and CoQ10 Every Day

Most of us are deficient in Vitamin D and that deficiency has actually increased since we become more cautious of sun exposure because of the risks of skin cancer. Now, I’m not saying go out and fry yourself so you get enough Vitamin D. However, you can increase your levels of Vitamin D by practicing safe sun exposure and supplementation. Studies have linked high levels of vitamin D in women with less fat in their muscles. For the elderly, Vitamin D has been associated with larger muscles and increased physical function.
CoQ10 is the other age fighter! This nutrient is vital to energy production in every single cell of the body including muscles and the heart. The body naturally produces CoQ10, however as we age the amount declines. Reach age 60, and levels of CoQ10 can decrease as much as 50% of what they were in the mid-twenties. Getting enough CoQ10 supports enough energy for performing daily physical activity.
For more information:
Are you losing muscle as you age?
Whey’s amino acid profile best for building muscle in older men

Products that Support Anit-Aging:
Isagenix’s IsaLean Shakes and Bars – Grade 7 Whey Protein shown to support muscle growth and repair.  Have one shake for breakfast to get 23 g of protein.  Have another shake or IsaLean Protein bar after your workout to promote muscle recovery and growth.
Isagenix’s Ageless Actives – A perfect source for CoQ10 and Vitamin D.  Regardless of your age, you should be taking this supplement.  Athletes to elderly are using this for increased muscle strength and health.

martes, 12 de abril de 2011

Dice tener la fórmula de la inmortalidad



No es un loco, sino un prestigioso y laureado inventor e informático. Ray Kurzweil propone un plan para que el ser humano pueda burlar su fecha de caducidad por medio de la nutrición… hasta que la tecnología descifre cómo actúan todos nuestros genes y permita que vivamos eternamente. Explica su método en un libro titulado “Viaje fantástico” y augura que en 2030 por el ser humano viajarán minúsculos robots que regenerarán los tejidos. Dice que seremos mitad humanos mitad máquinas, que produciremos alimentos artificiales, pero que la mente sufrirá un trauma porque no está preparada para la eternidad.

por Ferran Viladevall /fotografías de Reto Halme

"Mi idea es de vivir indefinidamente", dice Ray Kurzweil con un tono de voz suave, casi sin inmutarse. La muerte, dice, "es una tragedia, una tremenda pérdida de cualidades, talento y relaciones". Además, los que se quedan lo hacen bajo el dolor y la aflicción. Unas emociones que él mismo —licenciado en Informática e inventor a quien se le concedió en ?999 el National Medal of Technology, máximo galardón en innovación tecnológica del país— pudo experimentar a los 22 años cuando un ataque al corazón se llevó a su padre.
Como su abuelo también perdió el tren de la vida a una edad temprana, víctima de un corazón débil, Kurzweil no se tuvo que esforzar mucho para discernir que sus días estaban contados. Es más, al serle diagnosticada una diabetes nada más superar la treintena, supo que si no tomaba cartas en el asunto el telón de la vida iba a bajar para él incluso antes que para su padre, que no llegó a los 60. "El asunto está en poder controlar nuestro destino. En extendernos más allá de nuestras limitaciones biológicas", revela Kurzweil, que con 57 años asegura tener un cuerpo —por dentro, al menos— correspondiente a una persona de 40 años.
Frustrado por la ineficacia de la medicina moderna, que le llenó de medicamentos y le hinchó como un pez globo, a finales de los 80 se empeñó en encontrar el camino hacia la inmortalidad. Un privilegio exclusivo de la mitología, a pesar de los múltiples deseos del hombre mortal por perpetuarse en este planeta. Hasta Alejandro Magno, aseguran, llegó a La India porque buscaba el agua de la inmortalidad —elixir sacado de una leyenda semítica—, y varios exploradores —algunos españoles— se dejaron el pellejo en América anhelando encontrar la "Fuente de la Eterna Juventud". Sin embargo, hasta ahora nadie ha conquistado la longevidad infinita. Kurzweil espera ser el primero, con el permiso del bíblico Matusalén, de quien cuentan llegó a los 696 años, claro.
Por currículo y conocimientos, este bostoniano de adopción —apodado por varios medios como un "Edison moderno"—, tiene posibilidades. Sus ideas e inventos, como la primera máquina lectora para ciegos, fueron clave a la hora de recibir el premio Lemelson-MIT, el "oscar" de los inventores, e ingresar en el Hall of Fame de los inventores en 2002.
Así, en su obsesión por conseguir extender su esperanza de vida, diseñó un programa que incluye tres fases o "puentes", presentados en su libro Fantastic Voyage, escrito junto al doctor Terry Grossman. El primero es un régimen alimenticio que sirve para prolongar la salud del cuerpo lo suficiente como para cruzar el segundo: la revolución biotecnológica. "Si sigues la dieta típica occidental con gran cantidad de productos con almidón o con harina y azúcar refinados hay muchas posibilidades de contraer enfermedades. Hay que cambiar los hábitos". Pero no sin razón o con "un par de conceptos como base", como otras dietas especialmente las destinadas a perder peso. "Lo más importante es que cada uno conozca su cuerpo. Cada uno tiene que adaptar el programa a sus necesidades". Y acompañarlo todo con una actividad física diaria para prevenir, no curar, porque las herramientas ya las tenemos. "Con lo que sabemos hoy día podemos ralentizar las enfermedades en un 95%, y el envejecimiento", afirma Kurzweil.
Si seguimos su régimen (ver cuadro adjunto) podremos disfrutar de una mejor calidad de vida hasta que la ciencia controle totalmente cómo se expresan todos los genes, tanto los humanos —hay entre 35.000 y 40.000—, como los del resto de especies. Con ese control llegará la posibilidad de cambiarlos o de introducir nuevos para hacer mejoras. Como ejemplos, Kurzweil menciona el vitravene, un medicamento comercializado en el mercado estadounidense que manipula el proceso de expresión de genes dañinos, y otra droga llamada aaATIII, que se produce en leche de cabras transgénicas, que sirve para inhibir el crecimiento de tumores.
En breve, y con esa manipulación genética, se podrán desafiar las leyes del envejecimiento que serían vencidas al cruzar el tercer y último puente, creado por la nanotecnología y la inteligencia artificial. Nuestros cuerpos serán invadidos por "nanorobots" —robots minúsculos inteligentes—, que moviéndose por las venas y arterias destruirán enfermedades y reconstruirán tejidos y órganos. Además "la gente tendrá un ordenador en sus cabezas que interactuará con sus neuronas biológicas", eliminando cualquier límite conocido de la inteligencia humana, que actualmente no se expande. "Nuestra longevidad estará conectada directamente a la fusión con la tecnología, que producirá un aumento de nuestro potencial creativo", vaticina Kurzweil. Conclusión: "Seremos unos híbridos". Una mezcla de partes biológicas y no biológicas. No mañana ni pasado, sino "hacia el año 2030".
La primera vez que anunció su teoría de mezclar carne y hueso con electrónica, fue recibido con frialdad "porque la gente se considera superior a las máquinas, piensan que es una degradación", se queja. Admite que fusionarnos hoy día con algún aparato sí que lo sería. Pero no en el futuro, cuando "las máquinas serán mucho más inteligentes que los humanos". Que no cunda el pánico.
Afirma que de momento podremos mantener nuestros cuerpos, que serán cada vez más perfectos, si no en belleza, sí en funcionamiento. Sin embargo, habrá que adaptarse a los nuevos tiempos, a la inmortalidad y a nuestro potencial ya que sus teorías futuristas están supeditadas a un cambio radical en nuestra psicología o constitución mental, que actualmente "no está diseñada para vivir cientos de años". Lo dicho. Si se quiere evolucionar hacia la inmortalidad hay que cambiar la predisposición mental. "Si todo lo que tenemos es la extensión radical de la vida, entonces nos encontraremos con un problema grave", advierte. "Si no nos marcamos retos, nuestra vida carecerá de trascendencia". Da igual que en el año 2?00 nuestra edad pueda llegar a los 5.000 años, según proclama el ingeniero informático Aubrey de Grey, del departamento de genética de la Universidad de Cambridge. Lo importante es estar motivado.
Reto masivo. Seguro que competir por un pedacito de pan en una sociedad que está previsto que supere los 8.000 millones de habitantes en el año 2050 será toda una motivación. Aunque Kurzweil parece tener una respuesta para todo y quita importancia a las predicciones de la ONU. Incluso de una lumbrera como Carl Sagan (?934-?996), el afamado astrofísico que vaticinó la presencia de ?2.000 millones de individuos hacia 2037. "Estas proyecciones no incorporan a aquellos que podrán extender la vida de forma radical", dice. O sea, que seremos muchos más. Pero eso no tiene que preocupar a nadie, ya que "el crecimiento de la población será mucho menor que los enormes avances en productividad debido a las nuevas tecnologías". Promete que "hacia 2020 seremos capaces de crear cualquier alimento o producto que necesitemos o queramos a partir de materia prima barata" con sólo conocer su información genética. Es más, cree que como seremos tan inteligentes, "nos propagaremos hacia el universo". Con lo que podremos mandar a quien haga falta fuera de La Tierra y así desocupar, si es necesario, unos cuantos cuerpos de casa. A menos, claro, que las parejas de inmortales decidan tener muchos hijos, ya que según Kurzweil, la descendencia será "un acto creativo, como una prolongación de una relación".
Como otra medida de contención, también argumenta que la nanotecnología nos permitirá "controlar, manipular y regenerar el crecimiento físico". Una afirmación que aunque sutil, da pie a sospechar del peligro de la aparición de Josef Mengeles en el futuro. Esta posible amenaza y otras quizás más peligrosas como la pérdida del control de uno mismo a manos de unos bytes, son munición utilizada por los luditas modernos, que se inspiran en el movimiento social organizado en el siglo XIX en Inglaterra, y que luchaban por evitar las consecuencias dañinas de los avances de la revolución industrial. "No conseguirán ralentizar estas tendencias", declara Kurzweil, quien a pesar de admitir que los intentos de neutralización de los luditas han cogido cierto ímpetu, "la idea del progreso tecnológico está profundamente arraigado en nuestro sistema democrático".
En su libro The Age of Spiritual Machines cita un pasaje del manifiesto de Ted Kaczynski, un supuesto ludita apodado Unabomber quien, contrariado por los efectos de los avances tecnológicos, aterrorizó al país con sus amenazas de bomba. "El hombre de a pie tendrá control sobre ciertas máquinas, pero el control sobre los grandes sistemas de máquinas estarán en manos de una elite", escribió Kaczynski, un sujeto que antes de terminar entre rejas tras matar a tres personas y herir a 29 con paquetes bomba, se graduó y doctoró en Matemáticas. El control sobre las masas en el futuro que pinta Kurzweil será aún mayor. He aquí entonces la profecía de Kaczynski: "El trabajo humano no será necesario, por lo que las masas serían superfluas".
Fin de una era.¿Quiere decir eso que el mundo, tal y como lo conocemos con sus estructuras sociales y políticas, va a desaparecer? En parte sí. "Los viejos paradigmas no desaparecen instantáneamente. Con el tiempo, se vuelven menos importantes y menos relevantes", analiza Kurzweil. Como ejemplo cita los blogs, o diarios personales colgados en Internet, que llaman a un cambio de comportamiento social. "Sin embargo, no significa que vayan a desaparecer los periódicos". Pero el sacrificio será inevitable. Habrá algunas instituciones que desaparecerán como consecuencia de la "descentralización de las comunicaciones electrónicas capaces de destrozar el control totalitario y sólo aquellas que tienen un sentido y que satisfacen las necesidades humanas adquirirán más fuerza".
Hablando de instituciones, si somos inmortales, ¿qué pasará con Dios? Kurzweil responde con unos segundos de silencio. Pero inmediatamente se pronuncia: "Debemos tener en cuenta que las religiones nacieron en una época en la que no había tecnología ni ciencia. Sin duda nos obligará a renovar nuestro sistema de creencias y nuestros valores en base a las realidades". Eso puede significar el fin de la religión y el de los patriarcas de la fe que venden otro tipo de inmortalidad, la del espíritu. "Puesto que el mundo creado no es autosuficiente, toda ilusión de autonomía que ignore la dependencia esencial de Dios de toda criatura —incluido el hombre— lleva a situaciones dramáticas que destruyen la búsqueda racional de la armonía y del sentido de la existencia humana", dejó escrito Juan Pablo II en su encíclica Fides et Ratio, de ?998. Una crítica abierta a la ciencia a la que acusó de "relegar al ámbito de la mera imaginación el conocimiento religioso y teológico", y de dar otros puntos de vista diferentes a la santificación de la vida "fragmentando el saber". Y eso no hace más que agudizar "esta duda radical que fácilmente desemboca en un estado de escepticismo y de indiferencia o en las diversas manifestaciones del nihilismo", dijo el recientemente desaparecido Santo Padre Wojtyla… Ante tal crítica, Kurzweil tiene una respuesta igual de razonable. Asegura que ante la falta de alternativas, hasta ahora "la preocupación de la religión ha sido racionalizar la muerte como algo bueno".
Sin embargo, se niega a aceptar que su postura sea tan lejana a la idea promulgada por las varias religiones que compiten por las almas de los ahora seres mortales. "¿Cómo ha sido descrito Dios?" cuestiona Kurzweil. "Como [un ser] ilimitado en saber, creatividad, belleza, amor e inteligencia". Si somos seres que evolucionamos —aunque sea con la ayuda de la inmortalidad a base de unirnos a las máquinas—, "es que vamos aumentando esas mismas cualidades", certifica. Y eso, por consiguiente, nos llevaría a acercarnos a Dios. Pero avisa, para los que tengan delirios de grandeza, que a pesar de movernos hacia adelante cada vez más rápido y ganar en complejidad —hasta el punto de ser testigos de que "las entidades no biológicas sean tan complejas como las biológicas—, nuestra evolución "nunca llegará al infinito".
Poner las teorías de Kurzweil en perspectiva es tarea difícil. "Realmente no he pensado mucho sobre este tema, es mejor que hables con otra persona", dijo evasivamente Gary Becker, Premio Nobel de Ciencias Económicas de ?992, actual profesor de Economía y Sociología de la Universidad de Chicago, al ser preguntado sobre el impacto de la inmortalidad. Igualmente, la Iglesia Católica mostró una total desidia por la teoría. Bill Joy, fundador de la empresa de cibernética Sun Microsystems, también se sintió amenazado por las ideas de Kurzweil y tuvo la necesidad de advertir al mundo a través de un artículo en la revista Wired —especializada principalmente en tecnología, negocio y política —, en la que irónicamente pedía renunciar a las tecnologías del futuro.
¿Da miedo Kurzweil? Es posible, por más que algunos le consideren un genio, como Sherwin Nuland, profesor de Bioética de la facultad de Medicina de la prestigiosa Universidad de Yale. Aunque Nuland matiza que quizás Kurzweil sea "un producto de esta era narcisista en la que la gente brillante se obsesiona con su longevidad", con la consecuente distorsión del raciocinio. "Se han olvidado de que están actuando por el básico miedo biológico de la muerte y la extinción", comenta. Un miedo ya descrito por el escritor ya fallecido Ernest Becker, ganador del premio Pulitzer en ?974 por su obra Denial of Death, en la que reflejaba el trabajo necesario del ser humano sometido a la "ansiedad que causa el axioma de la muerte", para mantener una higiene mental normal.
Aunque alguien lo discuta por lo inverosímil de sus objetivos, Kurzweil está sano y cuerdo. No va de profeta ni es el típico charlatán que vende humo. Su fórmula para llegar a la inmortalidad se basa en la ciencia y estima que su única satisfacción se produce cuando puede ayudar a la gente. "No sólo somos una fruta que crece en un árbol y que cuando está madura se cae siguiendo el orden racional de la vida y la muerte", dice utilizando una analogía en la que refleja su fe en el potencial de la raza humana.
No ha sido el primero en desafiar a la madre naturaleza y su equilibrio. Tampoco será el último en intentarlo. Pero como ha venido siendo costumbre desde que tenemos memoria, el tiempo será el juez y le dará o no —literalmente— la razón.
En www.kurzweilAI.net y en "Fantastic Voyage" (Rodale Books), de Ray Kurzweil y Terry Grossman. Se vende en la Red.